S.O.S Avutardas

Problemas de conservación

La Avutarda Común es muy sensible a las alteraciones o destrucciones parciales del hábitat, las cuales provocan extinciones locales generalmente irreversibles (Alonso et al, 2003a). Debido a la destrucción de parte de su hábitat, parece que existe una tendencia a la agregación en otras zonas ya ocupadas, hasta llegar a densidades máximas quizá demasiado elevadas, de 5-6 individuos/km2, que podrían producir una disminución de la productividad por denso-dependencia.

 Sus principales amenazas son: pérdida, fragmentación y deterioro del hábitat; la elevada mortalidad; su baja productividad; y el fomento de legalización de la caza.

El abandono de las formas tradicionales de agricultura extensiva hacia sistemas intensivos y la simplificación del paisaje agroestepario están produciendo la pérdida del hábitat. Además la proliferación de infraestructuras como carreteras, vías férreas, vertederos, etc. conllevan a una fragmentación del hábitat. El deterioro del hábitat es debida a los cambios de uso del suelo a agrícola a urbanizable y/o industrial y las molestias derivadas de actividad de ocio humanas (caza, vehículos todoterreno, etc.).

La avutarda común presenta una elevada mortalidad por la colisión contra tendidos eléctricos y alambradas, la caza furtiva (destacando los machos en primavera) y la depredación por perros sueltos  o asilvestrados.

Esta especie también presenta una baja productividad debido al establecimiento de técnicas agrícolas inadecuadas para las características reproductivas tróficas de la especie. Además, otra amenaza a destacar es el fomento de legalización de la caza desde ciertos ámbitos cinegéticos.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis