Biología reproductiva
La Avutarda Común posee un sistema de apareamiento tipo lek y no contribuyen al cuidado de las crías. Año tras año, los grupos de machos se exhiben en los mismos lugares concretos y tradicionales. Dichos lugares han sido objeto de una selección para tal fin a lo largo de muchas décadas, por lo que la alteración del hábitat o las molestias en los mismos pueden provocar la desaparición definitiva del grupo reproductor.
El éxito de cría de la especie es bajo. Los pollos poseen un periodo de dependencia materna de seis a más de doce meses, iniciando a continuación una dispersión juvenil, durante la que realizan una serie de desplazamientos fuera de su zona natal. Las distancias recorridas por los machos son mayores que las recorridas por las hembras.
La mayor parte de los machos se establece para criar en leks diferentes al natal, a distancias comprendidas entre 5 y 117 km. Por el contrario, la mayoría de las hembras mostró un comportamiento fuertemente filopátrico, efectuando su primer intento de cría a menos de 5 km de su zona de nacimiento.